Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad: 20/02/2018
Ad Vesperas Corporis Christi. Vísperas solemnes de Corpus Christi en la Capilla de los Reyes Católicos
La Academia de los Nocturnos
Isaac Alonso de Molina, maestro de capilla
Ján Janovčik, sochantre
Ensemble La Danserye
Duración total: 63 min (CD1); 45 min (CD2)
Custos records, 1003 (2024)
La Academia de los Nocturnos
Maria Bayley, Esther Kronenburg, tiples
Isaac Alonso de Molina, contra alto
Ján Janovčik, Tim Braithwait, tenores
David Alonso de Molina, Bram Trowborst, contra bajos
Canto llano: Carlos Leal, Tigran Matinyan, Santo Militello, Enrico Ruggieri
Enemble La Danserye (chirimías, sacabuches, cornetas)
Fernando Pérez-Valera
Juan Alberto Pérez-Valera
Luis Alfonso Pérez-Valera
Marit Lund Bjørnsen, sacabuche
Los monarcas y altos príncipes europeos mantenían, desde la Edad Media y como parte de sus casas reales, una institución eclesiástica que se encargaba de la vida espiritual de la corte, lo que consistía principalmente en elaboradas celebraciones litúrgicas tanto para la misa como para el oficio divino. Isabel y Fernando no fueron una excepción al respecto, y mantuvieron sendas capillas reales que se gestionaban separadamente (la de Castilla y la de Aragón) pero que tuvieron múltiples ocasiones de trabajar de forma combinada, durante las temporadas que los reyes pasaron juntos.
La base litúrgica para la presente reconstrucción del Oficio de Vísperas del Corpus Christi procede de los impresos debidos a la iniciativa del Cardenal Cisneros, arzobispo de Toledo desde 1495, gracias a cuyo esfuerzo quedó documentado el rito toledano en su práctica totalidad. En concreto, para el primer estrato recurrimos al Intonarium toletanum (Alcalá, 1515) y al Diurnum dominicale secundum usum alme eclesie Toletane (Alcalá, 1519). El segundo estrato musical consiste en los fabordones: polifonía semi-improvisada para alternar con el canto llano en los salmos, verso a verso. La polifonía escrita, o en terminología de la época, el «canto de órgano», es el tercer estrato musical. Aquí se incluyen el famoso Pange lingua de Juan de Urrede, el Magnificat de Juan de Anchieta, cuatro motetes de Francisco de Peñalosa, otro motete anónimo atribuible a Pedro o Diego Díaz, o quizás a Alonso de Mondéjar, y otro de Alonso Pérez de Alba.
Bernhard Ycart (fl. c. 1470-1480) | Musica sacraLa Academia de los Nocturnos Livio Ticli, superiusMarcello Mazzetti, tenorIsaac Alonso Molina, contratenor altus & direcciónDavid Alonso Molina, contratenor bassus Duración total: 66,26 min.Custos records, 1001 (2019)
Cayetano Brunetti, José María Reynoso | String quartetsLa Academia de los Nocturnos Tomoe Vadiarova, violínIvan Illiev, violínDavid Alonso Molina, violaEduard Ninot Roig, violonchelo Duración total: 72:25 min.Custos records, 1002 (2020)